

PROFESOR
CÉSAR ADRIÁN GRIJALVA SOTO
PLANEACION DE
CLASE
CICLO ESCOLAR 2014 - 2015
BLOQUE
I LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL
DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL.
|
CONTENIDO:
1.2 La dimensión moral de la vida humana
1.3 Reglas y normas en la vida cotidiana
|
SUBCONTENIDO:
1.2.1 Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus acciones.
1.2.2
Intereses y necesidades que guían la actuación humana.
1.2.3.-
La congruencia entre pensar y actuar. Dar cuenta de las decisiones.
1.2.4-
Libertad para elegir y decidir: característica que distingue a los humanos de
otros seres vivos. Condiciones y límites de la libertad.
1.2.5-
La formación ética y la construcción autónoma de valores.
1.2.6-
El compromiso consigo mismo y con los demás. Principios éticos que orientas
las acciones y decisiones personales.
1.2.7
“Distinciones y relaciones entre ética y moral
|
GRUPO
2”A”
|
SESIONES:
4 DE
50 minutos cada una
|
PERÍODO:
Semana
del 22 al 26 de sep.
|
|||||
COMPETENCIAS:
1.- CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SI MISMO.
2.- RESPETO Y VALORIZACION DE LA DIVERSIDAD.
|
||||||||||
APRENDIZAJE
ESPERADO:
• Distingue, acepta y aprecia los cambios
físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y comprende
que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social.
•
Reconoce la importancia de asumir una perspectiva ética y ciudadana para
enfrentar retos ante los problemas del entorno natural y social.
•
Comprende la necesidad de ser
congruente con lo que piensa, siente, dice y hace en situaciones de la vida
cotidiana
·
Participa en la contracción de
reglas y normas en distintos contextos y argumenta porque éstas rigen sus
actos en espacios privados y públicos
.
|
ENFOQUE DIDACTICO:
E l trabajo que maestros y
alumnos realicen en la asignatura, requiere tener en
cuenta una serie de
orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del
alumnado y en la
adquisición de compromisos ciudadanos teniendo como marco de
referencia los principios y
valores democráticos, el respeto a las leyes y a los principios
fundamentales de los
derechos humanos. A continuación se mencionan los principios
que
orientan la Formación Cívica y Ética en la Educación Básica.
|
ESTANDAR CURRICULAR:
Cuando
reconozcan y aprendan a vivir en una diversidad de pensamientos, ideas y
actitudes, pero siempre reconociendo sus capacidades y limitaciones, podrán
respetar las libertades de los demás generando un ambiente dotado de valores
y buenas costumbres situaciones de la vida cotidiana.
.
|
||||||||
PALABRAS
CLAVES:
DIVERSIDAD,
VALORES, CIVÍSMO, ÉTICA,
|
AMBITO
Adolescente en sus entornos familiar, escolar
y relaciones sociales, y en las dependencias donde participa.
|
Actitudes
Siempre teniendo en
cuenta los valores de la democracia, compañerismo y el respeto como eje
fundamental para esta clase
|
Habilidades
Habilidad lectora, comprensión lectora,
formalidad en la redacción de documentos, retención de la información.
|
Valores
Respeto, libertad, democracia, benevolencia,
compañerismo.
|
Instrumento de evaluación
Listas de cotejo o control; observación directa;
producciones escritas y gráficas; proyectos colectivos de búsqueda de
información, Participación activa.
|
|||||
SECUENCIA DIDACTICA
|
|||
ACTIVIDAD DE INICIO:
1.- Tema “libertad para elegir y decidir:
característica que distingue a los seres humanos de otros seres vivos.
Condiciones y límites de la libertad… Análisis de conceptos… (15 min.)
2.- La formación ética y
la construcción autónoma de valores… Análisis de los términos autónomo y
heterónomo… (15 min.)
3.- Se dan las instrucciones para realizar el examen del primer
parcial… (5 min.)
4.- Tema “Distinciones y relaciones entre ética y moral…
Análisis de conceptos,, el problema para identificarlas… (15 min.)
|
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
1.- Del tipo de libertades.. y sus características…
Religiosas, tránsito, expresión, políticas, sociales. (15 min.)
2.- El compromiso consigo mismo y con los demás.
Principios éticos que orientan las acciones y decisiones personales… La
escala de valores… (20 min.)
3.- Realizan examen…
4.- Mediante el análisis que hemos realizado,
realizan en su cuaderno, una tabla comparativa entre los conceptos… (15 min.)
|
ACTIVIDAD DE CIERRE:
1.- Trabajo en equipo.- Se divide al grupo en
grupos de 4 o 5 personas para que analicen en la constitución los tipos de
libertades que existen… (20 min.)
2.- Realizar el cuadro de la Pág. 34 sobre las
acciones autónomas y heterónomas… (15 min.)
3.- Entregan examen y se les recuerda los
criterios de evaluación…
4.- Actividad en parejas… Deberán analizar
algunas oraciones y determinar si la conducta es MORAL o ÉTICA… (20 min.)
|
|
RECURSOS DIDÁCTICOS:
1.- Libro de Formación cívica y ética.
|
|
|
|
Evaluación:
Listas de cotejo o control; observación
directa; producciones escritas y gráficas; proyectos colectivos de búsqueda
de información, Participación activa.
|
|
|
|
TRANSVERSALIDAD: Respetando
la reforma integral de la educación nos apoyaremos mucho en este bloque con
la materia de español para sacar adelante una buena comprensión lectora, ya
que este bloque esta algo cargado de teoría.
Tema de relevancia social:
|
VINCULACION
Respetado la reforma integral de la educación
estaremos apoyándonos en las demás asignaturas; Ciencias, Valores,
Matemáticas, geografía, tic, historia
|
||
DINAMICA DE GRUPO
Se desarrolla en un ambiente con cultura del
respeto hacia los valores preponderantemente más importantes para efecto de
que el estudiante pueda tener la plena confianza en participar y expresar sus
ideas, pensamientos, habilidades y destrezas en el aula con total libertad
|
Vo.BO.
|
||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario